
RECUPERAR, PROMOVER Y DIVULGAR LA PRODUCCIÓN DISCURSIVA EN LAS INFANCIAS
El objetivo central del proyecto de “Infancias en Habla” es recuperar la discursividad y expresión de las diferentes infancias y adolescencias, a través de su participación en un Periódico Infantil. Buscamos con ello tejer un entramado de escritos e imágenes en la vida cotidiana de las infancias, en vínculo con las instituciones y territorios que habitan.
Para propiciar un espacio de producción y socialización democrática, buscaremos desarrollar un “Consejo de Infancias” como órgano de participación, que aporte las voces de todas las infancias y adolescencias encontradas.
¿Qué deseamos lograr?
En la dinámica del periódico se busca dialogar la discursividad en torno a ejes transversales: Democracia y Participación; Género; Ambiente y Educación. A partir de estas aristas, se apuesta al movimiento e intercambio desde un enfoque interseccional, con unx otrx que dispute y nos encuentre –casi sin querer queriendo- con la mirada reflexiva, curiosa, inquieta y potente de las infancias.
Estado del proyecto: En ejecución.
Fecha de inicio: agosto 2021.
Objetivo general: Contribuir a recuperar, promover y divulgar la producción discursiva en las infancias.
Objetivos específicos:
📌 Construir redes de intercambio y producción de las configuraciones discursivas entre las infancias.
📌 Promover e investigar las construcciones discursivas de las infancias, a través de la producción teórica que recupere y legitime los discursos infantiles como herramientas para la lectura del mundo.
📌 Analizar las posibles tensiones entre la producción escrita y las políticas públicas, a partir de la configuración discursiva de las infancias.
📌 Involucrar las perspectivas de las infancias en la esfera pública. (espacio virtual de acceso a esas producciones)
📌 Visibilizar desde la localización, las condiciones y problemáticas en que suceden las infancias.
¿Cómo lo haremos?
Con localización en la provincia de Córdoba, Argentina, se procederá a contactar a organizaciones e instituciones que trabajen con infancias y adolescencias, proponiendo un espacio de diálogo y reflexión, preguntas e inquietudes que puedan ser reconocidas, a través de la visibilización y concretización de las construcciones de un sentido político (utilizando como herramientas las construcciones discursivas, modos de habitar y nombrar el mundo) desde/con las infancias y adolescencias.
El modo de accionar en relación a cada organización se plantea en encuentros virtuales con referentes, a los fines de planificar las actividades de acuerdo a cada espacio. Para ello, proponemos recuperar el “consejo de infancias” de F. Tonucci, a fin de generar un marco de regulación que nos permita una coordinación por parte de referentes adultxs; y la participación y representación de infancias y adolescencias, debiendo gestionar cada organización, instancias de encuentro y participación democráticas, regidas por tales referentes, quienes gestionarán los encuentros de las infancias y adolescencias, en asambleas de participación.
Aspiramos a la formación de redes que convoquen diversidad de trayectos, organizaciones y prácticas, para formar un espacio de intercambio que nos permitan construir y visibilizar las voces de las infancias y adolescencias.
Les invitamos a acompañarnos en este camino.
Para sumar tu organización a esta red, por favor ingresá aquí.
Esta organización parte de la idea de “La Ciudad de los Niños” de F. Tonucci, poniendo en diálogo y agenda los intereses, aportes y lecturas de las Infancias y Adolescencias como sujetxs de derechx.