Redacción: MundoSur
En el marco del #8M2025, realizamos el seminario internacional titulado ‘El impacto de los discursos de odio en los derechos de las mujeres y LGTBIQ+‘, un espacio diseñado para el análisis y la acción colectiva.
Este evento reunió voces clave del Sur Global que, desde una perspectiva de género interseccional, analizaron el contexto actual, marcado por el auge de los discursos de odio y el avance de las extremas derechas. Asimismo, compartieron estrategias concretas para resistir las políticas regresivas y fortalecer la defensa de nuestros derechos en un escenario de creciente violencia y desigualdad.
Durante el seminario, Lidia Guardiola Alonso, experta en derechos humanos, nos compartió un análisis sobre cómo la extrema derecha en España está normalizando discursos antifeministas y antiinmigración. Un dato que alarma: 1 de cada 4 hombres jóvenes considera que la violencia machista es un invento ideológico.
Agostina Carla Hernández Bologna, abogada y activista feminista, nos recordó que, a pesar de las conquistas históricas, hoy nos enfrentamos a retrocesos preocupantes en Argentina. Se está buscando eliminar el reconocimiento de derechos. La ofensiva de Milei no es solo política, sino que también es cultural.
Por último, Pilar Maturana Cabezas, especialista en justicia de género, enfatizó la importancia de incorporar la perspectiva de género en los sistemas judiciales analizando el caso de Chile.
Con la moderación de Eugenia D’Angelo, directora ejecutiva de MundoSur, las ponentes destacaron la importancia de:
- fortalecer las redes feministas locales e internacionales,
- volver a internacionalizar nuestras luchas,
- utilizar el derecho internacional como herramienta para blindar los derechos conquistados,
- abrazarnos y cuidarnos entre nosotres también es una forma de luchar, de resistir.
Mirá el seminario completo aquí:
Notas: