Pandemia, aislamiento y educación: repercusión en las zonas rurales

Por Martina Solga

Introducción

Las crisis ponen en evidencia las deficiencias del sistema en el que vivimos, y la presentada por el COVID-19 no fue una excepción. La migración a la virtualidad en el sistema educativo puso de relieve las desigualdades entre las poblaciones de las zonas urbanas y las zonas rurales en términos de acceso, entre otras cosas, a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Como consecuencia, muchos de los niños y jóvenes en edad escolar se vieron obligados a abandonar su educación no solo debido a problemas de conectividad sino también por la necesidad de trabajar en las cosechas o de buscar trabajos formales e informales a razón de urgencias económicas. De hecho, se prevé que uno de los grandes desafíos a nivel educativo que tanto Argentina como el resto de los países latinoamericanos deberán afrontar en los años próximos es la deserción escolar (Oppenheimer, 2020). 

Fuente: América Latina en movimiento

La experiencia de una escuela rural argentina

Hace unos días tuve la oportunidad de comunicarme con Iara Rodríguez, vicedirectora de la Escuela de Educación Agrotécnica N°2 “Justo José de Urquiza” ubicada en la Ruta 130, Villaguay Este, provincia de Entre Ríos, para que me cuente la experiencia en primera persona de la migración a la educación virtual en un contexto rural. Dicha institución es agropecuaria y cuenta con cuatro sectores productivos: agricultura, huerta y vivero, granja y ganadería. El tomar contacto con la producción vegetal, animal, el “campo” y el mundo natural son las grandes expectativas de sus alumnos al ingresar a la escuela. Asimismo, disponen de residencia para 100 estudiantes de zonas rurales. 

Tal como me comentó la vicedirectora, en su caso la escuela es un lugar de socialización, un espacio de contención social, afectiva y de aprendizaje, que se vio interrumpido el pasado marzo de 2020. Para los estudiantes residentes, afirma la vicedirectora, la “agro” es más que una escuela, es su casa y su familia. Si bien esta situación de extrañar el salón, el contacto con los pares y el día a día en la escuela ha afectado, se podría afirmar, a casi todos los niños y jóvenes del país hay por otra parte una situación que caracterizó sólo a las escuelas rurales, indígenas y de sectores urbanos marginados: la no conectividad y el no tener un dispositivo electrónico que permita la educación a distancia.

De la escuela Agrotécnica mencionada se viralizó en redes sociales a fines del año pasado la situación particular de uno de sus alumnos, quien debía subirse a un molino para conseguir conexión a la red con su teléfono móvil y así descargar la tarea enviada por sus profesores a través de WhatsApp y luego reenviarla una vez resuelta.

Fuente: Infobae

Este escenario de deficiencias no es una rareza, sino que más bien es un común en la región: según una investigación presentada el pasado octubre por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) al menos 77 millones de personas habitantes de zonas rurales en América Latina y el Caribe carecen de conectividad que cumpla con los estándares mínimos de calidad y si se compara la conectividad entre las zonas rurales y urbanas la brecha es muy significativa (“Unas 77 millones de personas no tienen acceso a internet de calidad en áreas rurales de América Latina”, 2020). Tal como señala la vicedirectora Rodríguez, las escuelas técnicas y agrotécnicas de Entre Ríos ya no cuentan con un asesoramiento técnico en TIC o con un referente técnico que los guíe en el armado de una plataforma como los supieron tener en el pasado; dichos referentes técnicos eran contratados y financiados con fondos del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, sin embargo, hace aproximadamente dos años la provincia decidió no financiarlos más. Como consecuencia, la pandemia los encontró con varias netbooks viejas y rotas y con nadie que pudiera ayudarlos. 

No obstante, a pesar de todos los obstáculos y adversidades que se les han presentado, es destacable el esfuerzo de los alumnos, docentes y familias. En la agro, según Rodríguez, las situaciones de los alumnos y de sus familias eran muy diversas, el acompañamiento y compromiso de las familias para con la educación, jugaron un rol esencial. En algunos casos las diferencias se profundizaron e hicieron que los padres saquen a sus hijos del año escolar y que reingresen cuando se vuelva a la normalidad porque consideran que los chicos de esta manera no aprenden, pero en otros casos surgieron novedosas estrategias que, afirma Rodríguez, los sorprendieron. Por su parte los docentes pensaron estrategias muy creativas y didácticas, entre otras cosas los videos explicativos para matemática y dibujo técnico fueron valiosas herramientas y por su parte los alumnos en materias técnicas como vivero y producción vegetal aplicaron los conocimientos prácticos en sus hogares y se mostraron muy comprometidos.

Al menos 77 millones de personas habitantes de zonas rurales en América Latina y el Caribe carecen de conectividad que cumpla con los estándares mínimos de calidad.”

Escuelas secundarias rurales mediadas por TIC 

Desde 2012 UNICEF impulsa en 6 provincias argentinas, Chaco, Salta, Jujuy, Misiones, Tucumán y Santiago del Estero, un modelo educativo que le permite a 1500 estudiantes de nivel secundario de zonas rurales, 46% de ellos pertenecientes a más de 10 comunidades de pueblos originarios, asistir a la escuela sin tener que dejar sus comunidades. Incluso, muchos de ellos de no contar con esta posibilidad hubiesen visto su educación superior interrumpida debido a que no podrían afrontar los gastos de asistir a una institución lejana a su hogar (“Escuelas Secundarias Rurales Mediadas por TIC”)

Este modelo consta de dos sedes, por un lado, una sede central que se encuentra ubicada en las capitales de las respectivas provincias del norte argentino y por otro se encuentran las sedes en las zonas rurales.  En las primeras los 140 docentes tutores, los más de 100 profesores de las disciplinas del nivel secundario junto con los 14 auxiliares docentes indígenas llevan a cabo la planificación y desarrollo de las clases mientras que en las segundas asisten los estudiantes para recibir lo planificado en la ciudad a través de un docente que coordina las clases (“Coronavirus en Argentina: enseñar y acompañar a chicos y chicas en tiempos de pandemia”, 2020)

Ante la llegada de la pandemia las escuelas pertenecientes a este modelo educativo contaban con dispositivos digitales para sus estudiantes y con una plataforma educativa, ambos factores facilitadores de una educación a distancia. Sin embargo, hubo un gran inconveniente: muchos de los estudiantes no contaban con internet en sus casas. Frente a esto UNICEF decidió implementar el uso de cuadernos y materiales impresos, financiando su distribución a las escuelas y la capacitación de cómo utilizarlos, resultando de gran ayuda para aquellos estudiantes que no contaban con acceso a la plataforma. 

Conclusiones 

El modelo de UNICEF es un claro ejemplo de cómo con planificación y financiación la educación puede asegurarse, de lo importante y útil que es el acceso a la conectividad y a los dispositivos tecnológicos, de cómo con distintas iniciativas y propuestas los jóvenes pueden seguir aprendiendo y ejerciendo su derecho a la educación. Asimismo, se puede apreciar lo esencial que es que los ministerios y gobiernos provinciales acompañen a las ONG´s y trabajen en conjunto para que la educación no se detenga. 

En los tiempos que corren los dispositivos tecnológicos y el acceso a la conectividad se han vuelto esenciales para evitar el freno a la educación cercenando los derechos de niñas y niños. En Argentina 900.000 niños y niñas asisten a instituciones educativas rurales (Educación rural, 2020) por lo que es imperioso repensar cómo se pueden adaptar dichos establecimientos a este nuevo contexto. Es imprescindible que se preste especial atención a las necesidades de cada región: se necesita de una respuesta adaptada a cada contexto para que la educación no se detenga en ningún rincón de nuestra vasta nación. Es necesario acompañamiento, planificación y visibilización por parte del Estado, porque países en donde la educación es un privilegio y no un derecho tienen en jaque su futuro.

Bibliografía

  • Escuelas Secundarias Rurales Mediadas por TIC. Unicef. https://www.unicef.org/argentina/que-hace-unicef/educaci%C3%B3n/escuelas-secundarias-rurales-mediadas-por-tic#:~:text=Las%20secundarias%20rurales%20medidas%20por,los%20d%C3%ADas%20asisten%20los%20estudiantes.

Deja un comentario